jueves, 16 de agosto de 2012

RECREACIÓN Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD

La recreación es un elemento imprescindible dentro de un programa de desarrollo de la comunidad. Es decir, encauzando su atracción, su fuerza educativa y su vitalidad cultural hacia aquellas comunidades subdesarrolladas que por carecer de bienestar material mínimo están privadas casi en su totalidad  de ese aspecto tan vital de la vida humana que es la recreación; pero vamos más allá: no basta con llevar recreación a las comunidades, sino que la podemos emplear para reforzar y estimular otra serie de actividades socio-educativas que con una buena y orientada recreación debe lograr a más corto plazo sus metas y fines. 
La recreación no puede ser considerada como una forma de "gastar tiempo". Hoy en día está plenamente demostrado que un momento placentero es tan esencial para la salud física y mental del hombre como el dormir el tiempo necesario o comer.
La recreación es una forma de vida positiva creadora de la energía y el equilibrio de la persona. De ahí la importancia de ligarla a todos los planes de progreso integral del hombre, y por lo mismo a los programas de desarrollo de la comunidad.
Igualmente debemos considerar la opinión de Dr. Jhon Finley. El significado de la recreación es lo suficientemente amplio como para incluir el juego en todas sus expresiones y también muchas otras actividades que no se consideran generalmente como juego: la música, el folclore, el teatro, las artesanías, etc, o cualquier actividad libre, especialmente la creadora para el desarrollo de la creatividad. Por ello afirmamos que en sí y considerada en su amplitud, la recreación contribuye a la educación de la persona humana, gracias a la abundancia de intereses que engloba, desde los juegos más primitivos, pasando por las prácticas deportivas, los bailes y hasta los más elevados planos del arte y la literatura.



No hay comentarios:

Publicar un comentario