viernes, 26 de octubre de 2012

BENEFICIOS DE LA RECREACIÓN




Beneficios individuales: Se refiere a las oportunidades para vivir, aprender y llevar una vida satisfactoria y productiva así como para encontrar caminos para experimentar sus propósitos, placer, salud y bienestar. Entre los más específicos se encuentran: Una vida plena y significativa, balance entre trabajo y juego, satisfacción con la vida, calidad de vida, desarrollo y crecimiento personal, autoestima y auto-crecimiento, sentido de acompañamiento, creatividad y adaptabilidad, solución de problemas y toma de decisiones, salud y mantenimiento físico, bienestar psicológico, apreciación y satisfacción personal, sentido de aventura, etc.


Beneficios comunitarios: Se refiere a las oportunidades para vivir e interactuar con a familia, los grupos de trabajo, los vecindarios, las comunidades y el mundo. Ninguna persona es una isla, vivimos e interactuamos con otros, el ocio y la recreación, y parques juegan un rol integral en la provisión de oportunidades para estos tipos de interacciones. Beneficios más específicos incluyen: Comunidades vitales, fuertes e integradas, integración familiar, tolerancia y comprensión étnica y cultural, apoyo para los jóvenes, condiciones adecuadas para los adultos mayores, más autonomía y menos alienación, reducción de la delincuencia, comprensión y tolerancia entre otras.

Beneficios ambientales: Provee y preserva parques y espacios abiertos mejora la imagen de un área así como contribuye a la seguridad  y salud de sus habitantes, beneficios más específicos incluyen: Salud y protección ambiental, neutraliza los efectos de las re-localizaciones, salud física y bienestar, reducción del estrés, recursos para la comunidad, incremento de los valores de la propiedad, limpieza del aire y del agua, protección del ecosistema.

Beneficios económicos: Los parques y la recreación son más que servicios que se venden, contribuyen al bienestar de los individuos para la continuidad y viabilidad de las comunidades y el mundo. Otros beneficios incluyen: estímulo económico, reduce los costos de salud, reduce el vandalismo y el crimen,aumenta el turismo, mantiene una fuerza de trabajo productivo.

martes, 16 de octubre de 2012

El impacto de las nuevas tecnologías en el tiempo libre de los adolescentes



    Uno de los mayores problemas que avanzó el siglo XX y que cursaron con toda rapidez la actualidad tiene que ver con el impacto de las nuevas tecnologías en el uso de tiempo libre de los adolescentes y en general en toda la vida social del hombre.
    El hombre está sometido hoy más que nunca al no empleo intensivo de su fuerza de trabajo, lo que ha supuesto una extensión social de estas tecnologías, en gran medida, en su beneficio más no exentas de consecuencias negativas que revelan comportamientos sociales nuevos. En el área de lo físico se verifican en una hipodinamia social comúnmente conocida como hambre de movimiento.
   
 Los referidos impactos del siglo XX obedecen a la celeridad que han tenido la ciencia y la tecnología como factores sociales de gran importancia, por lo que deben ser estudiados como procesos. Abarcan la totalidad de los dominios del hombre y tocan la vida doméstica hasta límites impensables hace tan sólo 50 años.
    Por su parte una ciencia tan cercana al diagnóstico de las necesidades humanas no puede estar al margen de estos estudios, esta ciencia tiene en cuenta estos impactos en el examen del tiempo humano en general y muy especialmente en las áreas de intervención en que las influencias del trabajo automatizado o con gran presencia de tecnologías limita la expansión física y mental de las sociedades actuales.
    Lógicamente que si bien es cierto no hacemos nada con ganar mas tiempo libre con el uso de las nuevas tecnologías si el individuo no esta preparado para usar tal tiempo libre en actividades que le generen placer necesitamos con urgencia educarnos para el ocio.
    En este sentido cabe destacar que los adolescentes 12 a 16 años no escapan de esta realidad debido a que el impacto de las nuevas tecnologías también afectan el tiempo libre de este grupo etareo debido que no se han diseñado estrategias institucionales para que dicho tiempo libre sea utilizado en actividades activas y no pasivas.
    Hoy en día se observan a jóvenes sentados frente a el computador, navegando en Internet, comunicándose a través de mensajes de texto por medio del teléfono celular durante horas llegando iclucibe a perder las horas de sueño por los planes que ofrecen las compañías telefónicas como por ejemplo guíndate desde las 9pm hasta las 4am, observándose a adolescentes quedarse dormido durantes las sesiones de clase, igual pasa con los que tienen interne instalado en sus habitaciones.
    Lo planteado anteriormente merece nuestra atención ya que se ha comprobado científicamente que son las actividades activas las que conducen al mejoramiento de la calidad de vida.
    Las investigaciones más exitosas y recurrente allí donde mayor impacto en la productividad, eficacia y rendimiento tienen las nuevas tecnologías coinciden en describir comportamientos regulares en los sujetos estudiados. Así un registro de las enfermedades mayormente encontradas refieren:
  •  Hipodinamia
  •  Falta de concentración en las tareas
  •  Ineficacia en el desempeño
  •  Conflictos de integración social
  •  Conductas agresivas, violentas
  •  Anomia social
  •  Sedentarismo



    Aspectos negativos que deben ser tratados y resueltos en el menor tiempo posible. ¿Cómo contribuir ha atenuar la influencia de estos factores a través de actividades físicas deportivas y recreativas?
    La actividad física deportiva y recreativa del hombre tiene entre sus objetivos la integración social, la atenuación de proceso de estrés que al liberar al individuo le permiten emplear a plenitud sus capacidades y armonizar trabajo vida familiar y social.
    Las actividades físicas deportivas y recreativas es el punto sobre el cual este trabajo quiere advertir con el fín de impulsar líneas de investigación en que se diagnostique y resuelvan las secuelas que el uso de las nuevas tecnologías puede causar al interior de las comunidades. Sólo un ejemplo conectaría a instituciones públicas y comunidad. El caso de los videos juegos y la falta de control familiar sobre ellos que hoy acusan grandes y sensibles problemas de atención, concentración y bajo rendimiento de los aprendizajes.

sábado, 29 de septiembre de 2012

            APORTES DEL BLOG


Este blog nos ha aportado ante todo mucho conocimiento sobre el como  la tecnología con respecto a la recreación se puede presentar de muchas maneras, como lo hemos dado a conocer en nuestro blog además de muchas más. 
Respecto a lo personal nos ha gustado interactuar por medio del blog, ya que era un medio del cual no teníamos mucho conocimiento y mucho menos lo utilizábamos, así que haberlo puesto en uso nos lleva a nuevas experiencias que antes no teníamos la oportunidad de experimentar, como la práctica de la responsabilidad, el poder compartir con otras personas y discutir sobre el tema, entre otras cosas.
Ahora, los aportes que nos deja en la modalidad son más, por que además del conocimiento y el interactuar con los demás, este ha influido mucho especialmente con el tema tratado, " La recreación"; ya que es un tema además de una materia esencial en nuestra modalidad "Gestión Social". 
Por medio de esta actividad hemos aprendido otras maneras de tener acceso a la tecnología sin dejar a un lado la recreación (la cual sabemos que es un elemento fundamental en el desarrollo de la persona), además de todos los demás temas de los que se pueden hablar en un blog.


viernes, 21 de septiembre de 2012

"Perfil en twitter o faceboock sin haber nacido" OPINIÓN GRUPAL

Nuestra opinión personal acerca de el tema planteado en el blog http://pequelia.es/48652/perfil-en-twitter-o-facebook-sin-haber-nacido/puede ser hecha resaltando dos grandes aspectos. Las ventajas y las desventajas.
Como ventaja principal, vemos que de cierto modo este tipo de perfiles en las diferentes redes sociales es muy bueno para los que disfrutan de la información.
Muchas madres jóvenes, están al tanto de las redes sociales, éstas son las principales en hacer este tipo de cosas, también lo pueden hacer las madres que tienen un familiar importante (como lo son el papá, la mamá, los hermanos, o en muchos casos, los mismos esposos) lejos de ellas. Esto no es un problema para nadie, pero lo que sí hay que tener en cuenta son los avances tecnológicos, éstos hacen las cosas más fáciles, incluso para las personas que tienen la mala costumbre de robarse información de cuentas ajenas. Para las personas que hacen éste tipo de cuentas, se les recomienda tener discreción al crear la contraseña, para que así, hayan menos posibilidades de que sus cuentas sean modificadas. 


Vemos importante resaltar, que no es conveniente mostrar información de estas cuentas a todo público, ya que de esta manera es mucho más fácil hacer cualquier tipo de robo. Para ésto, es importante tener en cuenta a quién se agrega, debemos procurar agregar a nuestros amigos más cercanos y familiares. 



Como desventaja, podríamos afirmar que los autores del blog mencionado anteriormente, tienen razón. Desde nuestro punto de vista, que con el pasar del tiempo, las cosas puede que cambien para estas redes, quizá en 10 o 15 años, que los bebés tenga la edad suficiente para asumir ser usuarios, estas redes ya no estén a la disposición de todos o de nadie. Para ese entonces, si la tecnología sigue innovando como lo ha venido haciendo, probablemente sea una "perdedera de tiempo" ser usuario en este tipo de cuentas.



Y para finalizar,  basta aclarar que toda la información subida a estas redes, una vez subida, empieza a hacer parte del gran mundo llamado Internet y ya, aunque se eliminemos  de nuestros perfiles lo que no nos gusta, nunca lo eliminaremos de Internet.   





miércoles, 29 de agosto de 2012

RECREACIÓN Y SALUD

El hecho de que la participación en formas sanas de recreación contribuye al bienestar del individuo, es totalmente reconocido. Las autoridades médicas atestiguan que:"La actividad muscular estimula el crecimiento y es esencial para el mejor desarrollo del niño; los deportes, los juegos y las actividades recreativas contribuyen en gran medida al desarrollo de los organismos vitales de la persona".

                               
Ciertas formas de recreación aumentan la circulación, mejoran la respiración y ayudan a mantener los problemas propios del desarrollo individual y a mejorar las condiciones personales. La recreación vigorosa que se efectúe al aire libre, donde se hace uso de la capacidad física, es el medio más notable para el mantenimiento de organos saludables. La gran mayoría de programas recreativos contribuyen a la estabilidad emocional al proveer descanso y relajación.
                                
El valor del juego en la salud de los niños ha sido puntualizado por Herbert S. Tennings:
"El niño pequeño, tal vez, aprende más y mejor a través del juego que de otra forma e actividad. La oportunidad de diversos tipos de juego bajo condiciones extremas saludables es indudablemente la necesidad principal de los niños; estudios comparativos del desarrollo físico y mental de un grupo de niños con un programa sistemático de juegos, Han demostrado una superioridad sorprendente, comparados con niños a quienes tales oportunidades están denegadas"
Es bueno reafirmar lo expresado por muchos educadores y dirigentes comunitarios cuando dicen que el día que se conceda al juego, a la recreación y a los deportes su propio lugar al lado de la educaci{on formal y al desarrollo social, se evitarán muchas consultas médicas, programas de rehabilitación y campañas de prevención.
Cuando a los niños se les enseña el valor y el alcance de la recreación, se les está entregando una póliza de seguro en contra de desordenes nerviosos, la falta de creatividad y la tentación por los vicios existentes a su alrededor.
      


miércoles, 22 de agosto de 2012

FORMAS DE RECREARTE EN CASA

Hay varias formas de recrearte y divertirte sin necesidad de salir de casa.
Leer: Puedes empezar por leer un libro del género literario que prefieras y que no hallas leído antes, si no te gusta leer mucho puedes leer cosas pequeñas como revistas de moda o cosas que sean de tu gusto. Puedes compartir con más personas una historia o intercambiar textos y libros. 

Escuchar música: Puedes escuchar la música que acostumbras o simplemente variar descubriendo más canciones y géneros que para ti antes eran desconocidos. Escuchar melodías de los instrumentos que más te gusten también  puede ser placentero para muchos.


Aprender cosas nuevas: Puedes hacer cosas en tu casa como aprender a cocinar y si ya sabias, tratar de crear nuevas recetas. Hacer manualidades para tus amigos y seres queridos, dibujar y pintar algo que aunque no sepas que es, te haga pasar un rato agradable y te haga 
volar la imaginación. 

Visitar páginas: Hoy en día internet tiene al servicio de sus usuarios muchas páginas creadas para satisfacer la necesidad de recrearnos. Ver películas, leer noticias, Hablar con nuestros amigos por chat, jugar en linea y demás, hacen que nos metamos en un mundo en el que sólo es el ordenador y  nosotros, además el tiempo pasa rápido.

Si ninguna de las cosas dichas anteriormente te gustan pues sólo puedes hacer algo más, dormir no sólo es una necesidad sino que también ayuda a fortalecer y reparar fuerzas que sin querer hemos perdido. Recuerda que lo importante es que tú te sientas bien y hagas lo que más te guste y te siente bien. 

jueves, 16 de agosto de 2012

RECREACIÓN Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD

La recreación es un elemento imprescindible dentro de un programa de desarrollo de la comunidad. Es decir, encauzando su atracción, su fuerza educativa y su vitalidad cultural hacia aquellas comunidades subdesarrolladas que por carecer de bienestar material mínimo están privadas casi en su totalidad  de ese aspecto tan vital de la vida humana que es la recreación; pero vamos más allá: no basta con llevar recreación a las comunidades, sino que la podemos emplear para reforzar y estimular otra serie de actividades socio-educativas que con una buena y orientada recreación debe lograr a más corto plazo sus metas y fines. 
La recreación no puede ser considerada como una forma de "gastar tiempo". Hoy en día está plenamente demostrado que un momento placentero es tan esencial para la salud física y mental del hombre como el dormir el tiempo necesario o comer.
La recreación es una forma de vida positiva creadora de la energía y el equilibrio de la persona. De ahí la importancia de ligarla a todos los planes de progreso integral del hombre, y por lo mismo a los programas de desarrollo de la comunidad.
Igualmente debemos considerar la opinión de Dr. Jhon Finley. El significado de la recreación es lo suficientemente amplio como para incluir el juego en todas sus expresiones y también muchas otras actividades que no se consideran generalmente como juego: la música, el folclore, el teatro, las artesanías, etc, o cualquier actividad libre, especialmente la creadora para el desarrollo de la creatividad. Por ello afirmamos que en sí y considerada en su amplitud, la recreación contribuye a la educación de la persona humana, gracias a la abundancia de intereses que engloba, desde los juegos más primitivos, pasando por las prácticas deportivas, los bailes y hasta los más elevados planos del arte y la literatura.